Hausa

"El Castillo" sobre la pequeña meseta

La visita a las ruinas de la base militar española de Hausa, Hawza en los mapas franceses, es un encuentro con la historia reciente de España que construyó allí una base militar en la segunda mitad del siglo pasado. Tampoco  dejan indiferente las tumbas de los soldados marroquíes y el nivel de destrucción que se observa fruto de las batallas en la guerra entre Marruecos y el Frente Polisario 1975 -1991. Imagino a los soldados de guardia en las gélidas noches del desierto rezando para que un impredecible ataque de las patrullas del Polisario no tenga lugar durante su servicio.

La Base Militar española de Hausa se encuentra en un alto dominando un amplio recorrido de la Saquía el Hamra desde el norte. Su posición le permite abarcar con la vista los valles que tiene al norte controlando las comunicaciones con la zona de El Farsia y Echdería y el resto de caminos que descienden de las mesetas del norte para desembocar en la Gaat Mezwuar o Llano Amarillo como era conocido por los militares españoles que estuvieron allí. Después de la salida de España del Sahara la base fue ocupada por el ejército marroquí y destruida casi totalmente durante su guerra con el Frente Polisario en la Ofensiva Huari Bumedian de 1979 y 1980. Se dice que la destruyeron los propios marroquíes antes de retirarse de ella. Todavía se encuentran numerosos restos que nos recuerdan la presencia española y la guerra posterior.

 

Botellas vacías opacadas por el viento y la arena nos llevan unos años atrás: cerveza san Miguel, Mirinda, Soberano, se encuentran en los alrededores de la base. También algunas tumbas de soldados marroquíes bajas en un gran ataque del Polisario en octubre de 1984 y restos de casquillos de munición oxidados. Hay instalaciones fácilmente reconocibles a pesar del grado de destrucción, el resto hay que dejarlo a la imaginación o a los recuerdos fotográficos de la base que se pueden encontrar en la red de redes. Todo son ruinas, ruinas de guerra. 

Pero antes ya había antecedentes de violencia en Hausa durante la presencia española. El tres de agosto de 1975 el Frente de Liberación (FLU marroquí), o el Frente Polisario, no lo tengo muy claro, atacó desde varios puntos la base y consiguieron destruir varios vehículos y causar la muerte al cabo 1° Joaquín Ibarz. 

        Imagen: www.vetepac.es

Si cuadra con la jornada me gusta para a dormir entre sus ruinas o en los refugios subterráneos, aún utilizables, si el viento o la lluvia amenazan. Revivo alginas de las sensaciones que con seguridad experimentaron amigos que hicieron su servicio militar allí como Ángel que aparece en una de las fotos de abajo.

En la actualidad (2025) se puede llegar a Hausa por una carretera asfaltada desde Smara que coincide con la antigua pista al Norte del la Saquia El Hamra. La carretera continua bordeando la Gaat Mezuar que los que hicieron su mili allí llamaban Llano Amarillo y asciende hasta Ecderia. Sin duda la intención de las autoridades de Marruecos es continuar por los pozos de El Farsia hasta Mahbes donde enlazaría con la carretera que viene del Norte desde Assa y Zag.

Comentarios

Entradas populares